Ruta en auto a la Montaña de 7 Colores: ¿es posible ir por cuenta propia?
¿Te has preguntado si realmente es posible llegar a la Montaña de 7 Colores sin agencia, manejando tu propio auto? Muchos viajeros creen que solo se puede ir con tour, pero cada vez más personas optan por hacerlo por cuenta propia. En este blog te contamos qué tan viable es esta ruta, qué necesitas saber antes de salir y si de verdad vale la pena tomar el volante rumbo a la Montaña de Colores.

Contenido
Ir en auto propio

¿Es posible ir en auto particular?
Sí, es posible ir a la Montaña de 7 Colores en auto particular, sin necesidad de contratar un tour. Esta opción es elegida por viajeros que prefieren tener más libertad de horario o desean hacer paradas en el camino. Eso sí, es importante saber que el camino tiene partes asfaltadas y otras de trocha, por lo que se recomienda usar una camioneta o un auto alto que soporte caminos irregulares.
Aunque es una alternativa viable, hay que tener en cuenta que no existe señalización clara durante todo el trayecto, y algunos tramos pueden ser confusos. También deberás conducir con precaución, sobre todo en épocas de lluvia. No es recomendable ir de noche, ya que gran parte del camino no cuenta con iluminación ni señal telefónica.
¿Cómo llegar desde Cusco a la Montaña de 7 Colores?
Desde Cusco, hay que salir en dirección sur por la carretera asfaltada hacia Urcos. Este primer tramo toma entre 1 hora y 30 minutos hasta llegar a la localidad de Cusipata. Desde allí, se continúa por un desvío hacia la izquierda, rumbo a la comunidad de Chillihuani y luego hasta Phulawasipata, que es el punto más común de inicio de la caminata. Este segundo tramo tiene partes afirmadas y otras sin asfaltar.
En total, el viaje en auto desde Cusco hasta Phulawasipata dura aproximadamente 3 horas. Lo recomendable es salir muy temprano, entre las 3:30 y 4:00 a.m., para evitar el sol fuerte durante la caminata y contar con suficiente tiempo de retorno. Además, es mejor cargar combustible antes de salir, ya que no hay grifos en la ruta desde Cusipata en adelante.
¿Dónde se deja el auto antes de caminar?
El auto se deja en el sector de Phulawasipata, donde existe un pequeño espacio habilitado como estacionamiento. No es un parqueo formal, pero hay personas de la comunidad que cuidan los vehículos por una propina voluntaria. Desde ese punto, se inicia la caminata hacia la Montaña de 7 Colores, la cual puede tomar entre 1 hora y media a 2 horas, dependiendo de tu condición física.
También existe otro punto de acceso llamado Pampachiri, aunque es menos usado por los viajeros que van por cuenta propia. En ambos casos, el auto no puede avanzar más allá, ya que el camino está restringido para vehículos. Asegúrate de llevar tus objetos de valor contigo y dejar el auto bien cerrado, ya que no hay vigilancia oficial.
Ventajas y desventajas de ir en vehículo propio
Una de las principales ventajas de ir en auto propio es que puedes manejar tus tiempos a tu ritmo, salir más temprano o regresar más tarde sin depender de un grupo. También puedes hacer paradas para tomar fotos o comprar algo en el camino y si vas en grupo, puede ser más económico dividir los gastos entre todos los ocupantes del vehículo.
Como desventajas, hay que considerar el desgaste del vehículo por los caminos sin asfaltar, especialmente si llueve. También existe el riesgo de perderse si no se conoce bien la ruta, ya que hay tramos sin señal de celular ni GPS. Además, al ir por tu cuenta, debes estar pendiente de los horarios y la altitud, ya que si tienes un problema de salud en el camino, no habrá guías para ayudarte.
Nota:
La ruta en auto desde Cusco hasta la comunidad de Pampachiri toma entre 3 a 3 horas y media. El último tramo es una vía afirmada, angosta y con curvas, por lo que se recomienda manejar con calma. No hay muchos letreros, así que es fácil confundirse si no conoces bien el camino.
¿Qué permisos o entradas necesito si voy sin tour?
Si vas sin tour, igual necesitas pagar la entrada a la Montaña de 7 Colores. Esta entrada se paga en el mismo punto de acceso (Phulawasipata o Pampachiri), donde hay personal de la comunidad que cobra una tarifa. Para turistas nacionales, el costo suele ser de 20 soles y para extranjeros 30 soles. Es recomendable llevar efectivo, ya que no se aceptan tarjetas ni hay cajeros cerca.
No necesitas un permiso especial si vas sin agencia, pero sí debes registrar tu ingreso en los controles locales. Esto sirve tanto para fines de seguridad como para control del turismo en la zona. No olvides llevar tu DNI o pasaporte, ya que puede ser solicitado para validar tu ingreso. También es importante respetar las normas del lugar y seguir el camino establecido para evitar accidentes o dañar el entorno natural.
Ir en taxi contratado

¿Se puede contratar un taxi para ir hasta la montaña?
Sí, se puede contratar un taxi desde Cusco hasta el punto de inicio de la caminata a la Montaña de 7 Colores. Es una opción bastante usada por viajeros que no quieren manejar, pero tampoco desean ir en tour grupal. La mayoría de taxistas acepta hacer este tipo de servicios siempre que se coordine con anticipación, ya que no es una ruta urbana ni corta.
Eso sí, es importante que el taxi tenga buen estado mecánico y preferiblemente sea una unidad alta, tipo camioneta o furgón, porque parte del trayecto es afirmado y puede estar en malas condiciones en temporada de lluvias.
¿Dónde contratar un taxi seguro en Cusco?
Para contratar un taxi seguro en Cusco, lo mejor es hacerlo a través de una agencia de transporte turístico autorizada o directamente en hoteles y hospedajes confiables. También puedes contactar empresas locales con buenas referencias. Evita tomar taxis en la calle para rutas largas como esta, ya que pueden no estar habilitados para viajes fuera de la ciudad.
Otra opción es preguntar directamente en agencias de viajes si ofrecen solo el servicio de transporte privado sin guía. Muchas lo hacen y te aseguras un vehículo adecuado con chofer experimentado. Además, en grupos de Facebook de viajeros en Cusco también se comparten contactos de taxistas confiables, lo cual puede ayudarte si buscas referencias directas.
Precio aproximado y duración del viaje
El precio aproximado de un taxi privado desde Cusco hasta la zona de Phulawasipata, ida y vuelta, está entre S/ 250 a S/ 350 soles, dependiendo del tipo de vehículo, la temporada y si el chofer espera durante la caminata. Algunos taxistas pueden ofrecer solo ida por alrededor de S/ 150 a S/ 180, pero lo más común es contratar el servicio completo.
La duración del viaje en auto es de unas 3 horas solo de ida. Si contratas ida y vuelta, debes tener en cuenta que el chofer esperará unas 4 o 5 horas en el lugar hasta que completes la caminata y regreses. Por eso, es clave acordar todos los detalles antes de salir para evitar malentendidos o cobros adicionales.
¿Conviene negociar ida y vuelta?
Sí, definitivamente conviene negociar ida y vuelta desde el inicio. Esto no solo te ahorra dinero, sino que también te garantiza que el mismo vehículo te esperará para el retorno, lo cual es muy importante, ya que en la zona no hay taxis disponibles para regresar a Cusco si llegas sin transporte contratado.
Además, al negociar ida y vuelta, puedes acordar una hora límite de espera y confirmar que el chofer te espere en el mismo punto de bajada. Esto da tranquilidad y seguridad, especialmente si estás viajando por tu cuenta. Lo recomendable es dejar todo por escrito o grabado en audio para que ambas partes tengan claro el acuerdo.
Ir en colectivo o transporte público

¿Qué colectivo tomar desde Cusco?
Para llegar en transporte público, debes tomar un colectivo que vaya hacia Cusipata o Checacupe, saliendo desde la Av. Huayruropata en Cusco. Estos colectivos son minivanes que parten desde temprano (aprox. desde las 4:30 a.m.) y salen conforme se llenan. El trayecto hasta Cusipata suele tomar unas 2 horas.
Al llegar a Cusipata, tendrás que tomar otro transporte más pequeño, generalmente una camioneta o mototaxi compartido, hacia el punto de inicio de la caminata. Este tramo final es gestionado por personas de la comunidad y no hay horarios fijos, por lo que dependerás de que haya más viajeros para compartir el vehículo.
¿Hasta dónde llegan los colectivos?
Los colectivos que parten desde Cusco llegan como máximo hasta Cusipata o Checacupe, pueblos ubicados en la carretera Interoceánica Sur. Ningún colectivo público llega hasta la zona de caminata de la Montaña de 7 Colores, ya que esa parte final es un desvío rural que solo puede hacerse en vehículos más pequeños y resistentes.
Desde Cusipata, debes continuar el viaje con transporte local, que puede ser algo improvisado y no siempre disponible a toda hora. Algunas personas prefieren coordinar con mototaxis o camionetas desde Cusipata, aunque estos también esperan juntar grupo para hacer el viaje, lo que puede demorar.
¿Hay colectivos directos hasta el inicio de la caminata?
No, no hay colectivos directos desde Cusco hasta el punto de inicio de la caminata (Phulawasipata o Pampachiri). Todo el trayecto se debe hacer en dos partes: primero llegar en colectivo hasta Cusipata, y luego continuar en transporte local comunal hasta la zona de acceso.
Esta falta de conexión directa se debe a que la ruta final es de difícil acceso y solo transitan vehículos pequeños o de uso turístico. Por eso, si decides ir por transporte público, es importante salir muy temprano y tener paciencia, ya que los trasbordos pueden tomar tiempo y no están bien organizados.
Nota:
Si no cuentas con movilidad o prefieres evitar el manejo en zonas altas, puedes optar por un transporte directo desde Cusco. En nuestro caso, también ofrecemos este servicio como una alternativa para quienes no desean complicarse con la ruta.
¿Es seguro usar transporte público?
En general, sí es seguro usar el transporte público para llegar hasta Cusipata. Los minivanes que operan la ruta son usados a diario por locales y turistas, aunque no cuentan con cinturones de seguridad ni protocolos turísticos. Viajar temprano y con precaución es clave para evitar contratiempos.
Lo menos seguro es la parte final del trayecto, ya que dependerás de vehículos improvisados y no siempre bien acondicionados para turistas. Además, en temporada baja puede que no haya suficiente demanda para completar un grupo y debas esperar más de lo previsto. Siempre es mejor ir acompañado y no dejar objetos de valor a la vista.
Horarios aproximados y recomendaciones
Los colectivos hacia Cusipata comienzan a salir desde las 4:30 a.m. hasta las 7:00 a.m., dependiendo del flujo de pasajeros. Después de esa hora, es más difícil encontrar transporte que te permita hacer el recorrido completo y regresar el mismo día. El último colectivo de retorno desde Cusipata a Cusco suele salir entre las 3:00 p.m. y 4:00 p.m.
Se recomienda llevar dinero en efectivo, ya que no hay cajeros en el camino y tener a la mano algo de comida y agua. Llevar ropa de abrigo, protector solar y buen calzado es indispensable. Si vas en época de lluvia (noviembre a marzo), ten en cuenta que algunos tramos pueden estar en mal estado y el acceso podría ser más lento o limitado.