¿Se puede llegar en bus a Choquequirao? Toda la verdad
Muchos viajeros sueñan con conocer Choquequirao, pero pocos saben realmente cómo llegar. Se habla de largas caminatas, caminos olvidados y rutas complicadas. ¿Pero es cierto que no hay forma de acercarse en bus? En este blog te contamos toda la verdad, con información clara, actualizada y sin rodeos.

Contenido
- ¿Se puede llegar en bus a Choquequirao?
- Otras formas de transporte hasta el inicio del trekking
- Rutas de acceso: Cachora vs Huanipaca
- Recomendaciones para elegir el transporte
- Preguntas frecuentes
¿Se puede llegar en bus a Choquequirao?

¿Existe un bus directo a Choquequirao?
No, actualmente no existe un bus directo que llegue hasta Choquequirao, ya que el sitio arqueológico está ubicado en una zona montañosa de difícil acceso, sin vías vehiculares que lo conecten directamente desde Cusco u otras ciudades cercanas. Para llegar, es necesario combinar transporte terrestre con una caminata.
El trayecto habitual se realiza en bus desde Cusco hacia los pueblos de Cachora o Huanipaca, dependiendo de la ruta elegida. Desde cualquiera de estos puntos, se inicia una caminata que puede durar entre 2 a 4 días dependiendo del ritmo, ya que Choquequirao solo es accesible a pie o a caballo.
¿Hasta dónde se puede llegar en bus público?
En bus público se puede llegar hasta los pueblos de Abancay, Cachora o Huanipaca, que son las localidades más cercanas con acceso por carretera. La opción más común es viajar desde Cusco hasta Abancay y luego continuar en colectivo o transporte local hasta Cachora, desde donde comienza el trekking hacia Choquequirao.
Algunas personas optan por llegar hasta el Mirador de Capuliyoc, un punto donde finaliza la carretera afirmada y empieza el descenso a pie por el cañón del Apurímac. Este punto se puede alcanzar en transporte privado o en algunos casos, en vehículos compartidos desde Cachora, aunque no siempre están disponibles.
¿Cuánto cuesta el pasaje desde Cusco hasta el último punto accesible?
El pasaje desde Cusco hasta Abancay en bus cuesta entre 30 a 40 soles, dependiendo de la empresa de transporte y del horario (viaje de 4 a 5 horas aproximadamente). Desde Abancay, puedes tomar un colectivo hacia Cachora o Huanipaca, lo cual puede costar entre 15 a 25 soles más, aunque estos servicios no tienen salidas frecuentes.
En total, el viaje en transporte público hasta el último punto accesible (Capuliyoc) puede costar aproximadamente entre 50 a 70 soles por persona, si logras coordinar colectivos o servicios compartidos. Si decides tomar un taxi o contratar un vehículo privado desde Abancay o Cachora hasta Capuliyoc, el precio puede elevarse hasta 100 soles o más, dependiendo del número de pasajeros y la temporada.
¿Qué tan frecuente es el transporte desde Cusco hacia Cachora o Huanipaca?
No existe un servicio de transporte directo y frecuente desde Cusco hasta Cachora o Huanipaca, ya que la mayoría de buses solo llegan a Abancay. Desde allí, se debe buscar colectivos o taxis que lleven a los puntos más cercanos a Choquequirao. Estos servicios no tienen horarios fijos y suelen salir únicamente cuando se llenan.
La ruta hacia Cachora es más transitada que la de Huanipaca, lo que facilita encontrar transporte, especialmente entre abril y octubre. Sin embargo, en temporada baja o fuera de los fines de semana, es posible que debas esperar varias horas o incluso contratar un vehículo privado. Por esta razón, muchos viajeros prefieren organizar su transporte desde Cusco para evitar demoras y asegurar la llegada al punto de inicio de la caminata.
Otras formas de transporte hasta el inicio del trekking

¿Puedo llegar en taxi o auto particular hasta el inicio del camino?
Sí, es posible llegar en taxi o auto particular hasta Capuliyoc, que es el punto más cercano a Choquequirao accesible por carretera. Este lugar marca el inicio de la caminata, ya que desde allí el resto del camino solo se puede hacer a pie o a caballo.
Muchos viajeros prefieren contratar un taxi privado desde Cusco o Abancay para mayor comodidad, aunque el costo es más elevado que el transporte público. También se puede viajar en un auto propio, siempre que esté en buen estado para caminos rurales, ya que los últimos tramos no están completamente asfaltados y pueden tener curvas pronunciadas o zonas de tierra.
¿Dónde se puede dejar el auto si viajo por cuenta propia?
Si viajas en auto propio, puedes dejar tu vehículo en Capuliyoc, donde hay zonas destinadas para estacionamiento. Algunos pobladores locales ofrecen espacios vigilados, con cobro por día, en terrenos seguros cerca del mirador, lo cual es muy útil si harás el trekking por varios días.
No existe un parqueo oficial; sin embargo, los servicios comunales o privados suelen ser suficientes y bastante seguros, aunque siempre se recomienda preguntar directamente a los residentes y asegurarse de que alguien quede encargado del vehículo. Si es temporada de lluvias, es buena idea llevar una lona o protector, ya que el lugar está al aire libre.
¿Hay colectivos o vans desde Cusco?
Desde Cusco no hay colectivos ni vans que lleguen directamente hasta Capuliyoc. Lo más común es tomar un bus o van hasta Abancay, en un viaje de aproximadamente 5 horas, y desde allí buscar un colectivo a Cachora o Huanipaca, según la ruta que se desee seguir hacia Choquequirao. Los horarios no son fijos y la disponibilidad varía según la temporada.
Otra opción es coordinar con transportistas locales en el terminal de Santiago (Cusco), donde a veces salen vans compartidas hacia Abancay y otras provincias. Sin embargo, ten en cuenta que desde Cachora hasta Capuliyoc no hay transporte frecuente, por lo que deberás buscar un taxi o vehículo privado desde ese punto o caminar aproximadamente dos horas hasta el mirador.
¿Se puede contratar transporte con alguna agencia de viajes?
Sí, varias agencias de viajes como la nuestra en Cusco ofrecen el servicio de transporte privado hasta Capuliyoc, tanto como parte de un tour completo a Choquequirao como solo el traslado para quienes desean hacer la ruta por su cuenta.
Al contratar el servicio con una agencia, normalmente se incluye la recogida en tu hotel, paradas técnicas durante el trayecto y en algunos casos el regreso también está programado para el día que termines el trekking. Es una alternativa cómoda, aunque más costosa, que puede valer la pena si viajas en grupo o quieres más seguridad logística.
Rutas de acceso: Cachora vs Huanipaca

Ruta 1: Cusco – Abancay – Cachora – Capuliyoc
Esta ruta es la más popular porque ofrece más opciones de transporte público y compartido. Desde Cusco puedes tomar un bus a Abancay (4 a 5 horas), luego buscar colectivos hacia Cachora; aunque no hay vans directas a Capuliyoc, desde Cachora puedes tomar un taxi o negociar con algún conductor para que te lleve.
Capuliyoc tiene zonas de parqueo, servicios básicos y hasta arrieros disponibles si necesitas alquilar mulas. La ruta está mejor señalizada y hay más viajeros, por lo que, si vas solo, también puedes encontrar compañía fácilmente. Por ser más conocida, es ideal para quienes buscan mayor seguridad logística y opciones económicas.
Ruta 2: Cusco – Abancay – Huanipaca – Villa Los Loros
Esta ruta es más corta en distancia, pero el acceso es mucho más privado y con menos opciones de transporte. Desde Abancay hay pocos colectivos que van a Huanipaca y desde ahí necesitarás coordinar con hospedajes o agencias locales para que te lleven en auto hasta Villa Los Loros (un hospedaje en la parte baja del cañón).
Villa Los Loros ofrece alojamiento y algunos servicios, aunque no cuenta con transporte público directo, por lo que es más conveniente si ya contrataste un servicio privado o tour desde el inicio; no se recomienda para quienes quieran improvisar o buscar opciones sobre la marcha.
Recomendaciones para elegir el transporte

¿Qué opción es más económica para llegar a Choquequirao?
La opción más económica para llegar a Choquequirao es la Ruta 1: Cusco – Abancay – Cachora – Capuliyoc, ya que cuenta con más opciones de transporte público y servicios compartidos. Puedes tomar un bus desde Cusco hasta Abancay por unos 30 a 40 soles y luego un colectivo hacia Cachora por unos 15 a 25 soles adicionales. Desde Cachora, se puede negociar un taxi o incluso caminar hasta Capuliyoc, lo que reduce los costos si viajas con presupuesto ajustado.
Además, esta ruta tiene mayor flujo de viajeros, lo que facilita compartir transporte con otras personas y abaratar costos; la oferta de servicios como arrieros o parqueo también suele ser más competitiva. En cambio, la ruta por Huanipaca requiere casi siempre transporte privado, lo cual eleva el precio total si no viajas en grupo.
¿Qué opción es más rápida y cómoda?
La opción más cómoda y rápida, especialmente si contratas un transporte privado, también es la Ruta 1 hacia Capuliyoc. Aunque ambas rutas tienen caminos de montaña y tramos con curvas, la vía a Cachora y luego a Capuliyoc está mejor habilitada y es más directa para los servicios turísticos.
Por otro lado, la ruta por Huanipaca hasta Villa Los Loros requiere más coordinación y cambios de vehículo, además de que la carretera es menos transitada; aunque puede parecer más corta en distancia, en la práctica es más lenta si no tienes todo organizado de antemano. El acceso a Villa Los Loros suele hacerse en vehículos 4×4, lo que complica la logística y puede hacer el viaje más incómodo si no estás preparado.
¿Cuál es la mejor opción si viajo en grupo o en familia?
Si viajas en grupo o en familia, lo más recomendable es contratar un transporte privado hasta Capuliyoc por la Ruta 1, ya que al compartir el vehículo pueden dividir el costo, tener un viaje directo y cómodo para evitar contratiempos. Además, en el camino hay más lugares donde pueden parar a comer, descansar o usar los servicios.
El acceso a Capuliyoc permite empezar la caminata de forma gradual, con un mirador ideal para aclimatarse y disfrutar del paisaje antes de bajar al cañón. Esta logística es mucho más manejable para familias o grupos grandes, ya que también hay arrieros, mulas y hospedajes que pueden coordinarse con facilidad desde Cachora o Capuliyoc.
¿Es mejor reservar el transporte con anticipación?
Es muy recomendable reservar el transporte con anticipación, sobre todo si piensas viajar en temporada alta, en grupo o si necesitas un vehículo privado, ya que así aseguras disponibilidad, mejores precios y evitas perder tiempo buscando opciones a último momento. Varias agencias ofrecen paquetes de solo transporte hasta Capuliyoc o Villa Los Loros, con opción de retorno incluida.
Si decides ir por transporte público no es obligatorio reservar, aunque sí se recomienda tener flexibilidad con los horarios, ya que los buses a Abancay pueden comprarse el mismo día. Sin embargo, los colectivos hacia Cachora o Huanipaca no tienen salidas regulares, por lo que si buscas tranquilidad y aprovechar mejor tu tiempo, reservar antes de viajar te dará mayor control y seguridad.