Guía completa de la caminata de Hidroeléctrica a Machu Picchu

Viajar a Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica es la opción más barata para conocer el santuario histórico inca. Optar por este trayecto primeramente implica un trayecto largo en carro y posteriormente una corta caminata. Descubre más sobre esta ruta y no te pierdas una aventura más inmersiva conociendo el legado incaico.

Ruta Machu Picchu - Santa Teresa
Caminata de Hidroeléctrica a Machu Picchu

¿Cómo llegar de Cusco a Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica?

Optar por conocer Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica es una de las mejores opciones, no sólo por que es la ruta más económica, sino porque es una aventura muy inmersiva donde conoces en el camino más de la biodiversidad que rodea a la ciudadela inca.

La travesía inicia en la ciudad de Cusco, desde donde tendremos que dirigirnos en dirección al poblado de Santa Teresa, el cual está a 5 horas de viaje en carro. Desde aquí se realiza un viaje corto de 30 minutos hasta la estación Hidroeléctrica, donde empieza el tramo final hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo).

Desde Hidroeléctrica empieza la caminata, la cual se da en aproximadamente 2 horas. Al llegar a Aguas Calientes podrás optar por ascender a Machu Picchu en bus (30 minutos) o en un trayecto a pie en constante ascenso (2 horas).


La ruta más barata a Machu Picchu

Existen muchas formas de viajar a Machu Picchu, cada una con sus respectivas características, descubre las principales:

  • Ruta en Tren a Machu Picchu: Es la ruta más rápida y cómoda, pero la más costosa (aunque existen servicios de tren de diferente calidad). Parte desde Ollantaytambo (2 horas desde Cusco) y recorre los mejores paisajes del Valle Sagrado de los incas.
  • Ruta por Camino Inca: Es la ruta más inmersiva y aventurera. Se extiende por 4 días a través de senderos llenos de historia y sitios arqueológicos exclusivos, las noches se dan en campamentos rodeados de naturaleza.
  • Ruta por Hidroeléctrica: Es la ruta más económica, pero la más extensa. Combina un tramo largo en transporte turístico y una corta caminata. Es ideal si lo realizas en dos días, para tener el descanso suficiente.



Transporte a Hidroeléctrica

Hidroeléctrica - Machu Picchu
Turistas en la estación de Hidroeléctrica

La mejor opción para viajar a Hidroeléctrica sin inconvenientes es optar por rentar el transporte privado de ida y retorno, así podrás tener asegurado un itinerario completo para que te dediques únicamente a disfrutar de la experiencia conociendo Machu Picchu.

  • El recorrido empieza con tu recojo desde el hotel o punto acordado en la ciudad de Cusco. Al ser un transporte privado, tu elegirás la hora y planificación de tu preferencia.
  • El viaje es de 5 horas, donde se transita paisajes andinos hasta llegar a la selva alta de el pueblo de Santa Teresa.
  • Por último, se da un corto recorrido de 30 minutos hasta llegar a la estación Hidroeléctrica, donde empieza la caminata hasta Machu Picchu. El recorrido hasta la ciudadela inca no está incluido, pero también puedes contratar el guiado que te llevará en una experiencia mejor orientada.
  • Al concluir tu visita a Machu Picchu, y volviendo por el mismo trayecto de la caminata, el transporte lo estará esperando para el retorno a Cusco.

Las Aguas Termales de Cocalmayo

Durante tu viaje por la ruta Hidroeléctrica podrás detenerte previamente en Santa Teresa para conocer las famosas aguas termales de Cocalmayo. Es un destino ideal para descansar en medio de la naturaleza, un plan perfecto hacer antes de realizar a caminata Hidroeléctrica o también al volver de conocer Machu Picchu.




La caminata de Hidroeléctrica a Machu Picchu

Uno de los grandes atractivos de la ruta Hidroeléctrica es la caminata, la cual es concebida como una aventura por la impresionante biodiversidad que circunda a Machu Picchu.

El trayecto es de sólo 2 horas por un camino plano, no requiere mucho esfuerzo y sólo tendrás que preocuparte por observar al detalle cada uno de los paisajes que hay durante la ruta.

El sendero sigue rieles de tren, por lo que la señalización es muy buena. Alrededor avistarás una gran diversidad de plantas y hasta algunos animales característicos de esta zona.

Al finalizar el trayecto llegarás a Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) donde puedes optar con continuar con la caminata hasta Machu Picchu (2 horas) o tomar un bus (30 minutos).


Trayecto de Aguas Calientes a Machu Picchu

Al llegar a Aguas Calientes puedes optar por ascender hasta Machu Picchu por un trayecto a pie o en bus. Lo más recomendable es ascender en bus, dado que el trayecto de ascenso es muy empinado a través de muchas graderías. Aunque para el retorno descender a pie es más atractivo, dado que se vuelve más sencillo y corto (1 hora).




Características de la ruta

Categoría
Detalles
Tipo de ruta
Ruta alternativa económica y de aventura. Combina transporte por carretera y una caminata junto a la vía férrea llena de biodiversidad.
Ubicación geográfica
Distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, en la región de Cusco, Perú.
Clima
Húmedo, típico de la selva alta.
Duración aproximada
  • Cusco → Aguas Calientes: 7 a 8 horas.
  • Caminata Hidroeléctrica → Aguas Calientes: 2 horas (10 kilómetros).
Altitudes clave
  • Cusco: 3,399 metros sobre el nivel del mar.
  • Hidroeléctrica: 1,900 metros sobre el nivel del mar.
  • Aguas Calientes: 2,040 metros sobre el nivel del mar.
  • Machu Picchu: 2,430 metros sobre el nivel del mar.
Flora
Orquídeas silvestres, bromelias, bambú, helechos gigantes y árboles de palta, plátano y café.
Fauna
Gallitos de las rocas (ave nacional de Perú), colibríes, loros, mariposas multicolores, monos capuchinos, ocasionalmente el oso andino, entre muchos otros.
Ventajas
  • Mucho más barata que el viaje habitual en tren.
  • Experiencia más auténtica y contacto con la naturaleza.
  • Oportunidad de conocer las aguas termales de Cocalmayo.
  • Más flexibilidad para planificar.
Desventajas
  • Trayecto largo y físicamente exigente.
  • Riesgo de deslizamientos o carreteras cortadas en lluvias.
  • Menor comodidad y seguridad en comparación con el tren.
  • Caminata por vías de tren con poca señalización.
Mejor época
Abril a Octubre, temporada seca: clima más estable, caminos en mejor estado y menos probabilidades de lluvias.



Recomendaciones para tu viaje

Caminata hacia Aguas Calientes - Machu Picchu
Caminata hacia Aguas Calientes por la ruta Hidroeléctrica
  • Al transitar la ruta por Hidroeléctrica estarás a una altura aproximada de 1,900 metros sobre el nivel del mar, lo que hará que puedas transitar sin mayores inconvenientes de respiración, como los que puedes sufrir en la altura de Cusco (3,399 metros sobre el nivel del mar).
  • Usa repelente contra insectos durante la ruta y al llegar a Machu Picchu, es indispensable, dado que esta zona se caracteriza por la presencia de muchos mosquitos.
  • Al empezar la ruta encontrarás muchos puestos de comida y de productos de necesidad básica, así podrás prepararte de mejor manera para superar la caminata.
  • Para transportarte por la ruta Hidroeléctrica no necesitarás hacer una reserva de mucha anticipación, con unos días es suficiente.
  • En cambio, para adquirir tus boletos de ingreso a Machu Picchu sí deberás hacerlo anticipadamente, un mes es suficiente. Aunque si deseas recorrer una de las rutas más populares, como el circuito 2 o la montaña Huayna Picchu deberás hacerlo con tres meses de anticipación.
  • Puedes aprovechar tu estadía en Santa Teresa para visitar las populares aguas termales de Cocalmayo. Es una experiencia inolvidable que complementa a la perfección la ruta por Hidroeléctrica.
  • La caminata por Hidroeléctrica es apta para todas las edades, siendo considerada de bajo nivel de exigencia, por lo que realizarla con toda la familia es una gran opción.
  • Optar por contratar transporte privado para este trayecto te permite contar con mayor seguridad, comodidad, exclusividad y flexibilidad de horarios, así podrás disfrutar del viaje sin preocupaciones y con una atención personalizada.
  • Recuerda que puedes reservar tu experiencia por la ruta Hidroeléctrica junto a Carmachupicchu. Consulta con nuestros asesores todas las opciones que dispones para hacer inolvidable tu viaje a Machu Picchu.

Preguntas frecuentes

Para llegar a Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica, primero debes viajar en carro por aproximadamente 5 horas desde Cusco hasta Santa Teresa. Luego, tomarás un transporte local por 30 minutos hasta la estación Hidroeléctrica. Desde allí, empieza la caminata de 2 a hasta Aguas Calientes. Finalmente, puedes subir a Machu Picchu en bus o caminando.
El tiempo total es de 7 a 8 horas aproximadamente. Esto incluye el viaje en carro y la caminata hasta Aguas Calientes. Si decides caminar desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu, debes sumar 2 horas más.
No, es una caminata sencilla y apta para todas las edades. El terreno es plano y estable, por lo que no requiere gran esfuerzo físico. Además, el paisaje es espectacular, lleno de vegetación, aves y el sonido del río Urubamba acompañándote durante el recorrido.
La mejor temporada es de abril a octubre, durante la época seca. En estos meses encontrarás mejores condiciones climáticas. De noviembre a marzo las lluvias son frecuentes y el trayecto puede volverse más complicado.
Sí, es fundamental reservar tus boletos de entrada a Machu Picchu con anticipación. Te recomendamos hacerlo al menos un mes antes. Si quieres visitar el Huayna Picchu o el circuito 2, lo ideal es reservarlos tres meses antes.
No es necesario reservar con tanta anticipación. Con unos pocos días antes de tu viaje es suficiente para asegurar tu lugar. Sin embargo, si buscas mayor comodidad y flexibilidad, contratar transporte privado te dará una experiencia más segura y personalizada.
Te recomendamos llevar ropa ligera y cómoda para caminar, zapatillas de trekking, sombrero, bloqueador solar y casaca impermeable en caso de lluvias. No olvides el repelente de insectos, ya que esta zona es húmeda y hay bastantes mosquitos.
La principal ventaja es el bajo costo en comparación con el tren tradicional. Además, podrás vivir una experiencia más auténtica, disfrutar de la naturaleza y conocer atractivos locales como las aguas termales de Cocalmayo.
Sí, es una caminata apta para toda la familia. Como el camino es plano y de baja dificultad, se puede realizar sin problema. Solo asegúrate de llevar suficiente agua y snacks para mayor comodidad durante el trayecto.
Si buscas ahorrar dinero, conectar con la naturaleza y vivir una experiencia diferente, esta ruta es ideal. No solo tendrás paisajes increíbles, sino también la oportunidad de conocer atractivos exclusivos y viajar a tu propio ritmo.