¿Cómo ir a Maras y Moray sin tour? Ruta y tips

¿Se puede visitar Maras y Moray sin depender de un tour? ¡Claro que sí! Muchos no saben que hay rutas sencillas, económicas y perfectas para quienes prefieren viajar por cuenta propia. Si estás buscando conocer estos dos lugares a tu ritmo, en este articulo te contaré cómo llegar, qué tener en cuenta y algunos tips que pocos mencionan.

Turistas visitando el pueblo de Maras
Turistas visitando el pueblo de Maras

Ruta y transporte

Visitantes observando las terrazas de Moray
Visitantes observando las terrazas de Moray

¿Dónde tomar colectivos para Maras desde Cusco?

Para llegar a Maras desde Cusco en colectivo, debes dirigirte al paradero de colectivos que va hacia Urubamba. Este se encuentra en la calle Pavitos, cerca del centro histórico de Cusco. Los colectivos salen durante todo el día y el viaje dura aproximadamente 1 hora hasta el desvío de Maras.

Una vez que el colectivo te deje en el desvío (en la carretera Cusco–Urubamba), puedes tomar un taxi o moto-taxi local hasta el pueblo de Maras, que está a unos 4 kilómetros cuesta arriba. Este trayecto toma entre 10 y 15 minutos, también puedes caminar si lo prefieres, aunque toma más tiempo.

¿Cómo llegar desde Maras a Moray por tu cuenta?

Desde el pueblo de Maras puedes llegar a Moray fácilmente tomando un taxi o moto-taxi local, ya que el trayecto dura alrededor de 20 minutos y es una opción cómoda si quieres ir directamente.

Otra opción es caminar, aunque el camino es de tierra y puede tomar entre 1 y 1.5 horas, dependiendo de tu ritmo. Esta ruta es segura y bastante tranquila, ideal si te gusta hacer senderismo y disfrutar del paisaje, aunque no hay señalización constante, por lo que es recomendable usar GPS o mapas offline.

¿Se puede regresar fácilmente a Cusco sin tour?

Sí, puedes regresar fácilmente a Cusco por tu cuenta sin necesidad de contratar un tour. Desde Moray o desde Maras, puedes tomar un taxi o moto-taxi al desvío en la carretera principal y desde ahí esperar un colectivo que regrese a Cusco o continúe hacia Urubamba, donde puedes hacer conexión.

El servicio de colectivos suele funcionar hasta el final de la tarde, alrededor de las 5:00 p.m. o 6:00 p.m., por lo que es recomendable salir con tiempo para evitar quedarte sin transporte. Si se hace muy tarde, podrías considerar tomar un taxi directo a Cusco, aunque esta opción será más cara.

¿Es posible llegar en bicicleta o moto?

Sí, es posible llegar tanto en bicicleta como en moto, ya que desde Cusco hay rutas secundarias y caminos de tierra que conectan con Maras y Moray. En bicicleta, la ruta más común es la que va por Chinchero, un recorrido con subidas y bajadas, ideal para quienes buscan una experiencia más aventurera.

En moto también puedes ir sin problemas, ya que las carreteras están en buen estado y muchas personas usan este medio para explorar la zona. Eso sí, es recomendable tener experiencia manejando en caminos rurales y verificar que el clima sea favorable, especialmente en temporada de lluvias, cuando los caminos pueden volverse resbalosos.

Costos y entradas

Pareja de visitantes en las Salineras de Maras
Pareja de visitantes en las Salineras de Maras

¿Cuánto cuesta el transporte hasta Maras y Moray?

El costo del transporte hacia Maras y Moray depende del tipo de servicio que elijas. Si decides ir por cuenta propia, puedes tomar un bus desde Cusco hasta el desvío en Maras, que cuesta aproximadamente S/ 7 y luego un taxi colectivo hasta las salineras o Moray, con un costo de entre S/ 10 y S/ 15 por tramo.

Si prefieres un tour organizado, los precios suelen variar entre S/ 60 y S/ 100 por persona, dependiendo de si incluye guía, entradas y otros servicios. Esta opción es más cómoda, ya que te recogen desde el hotel donde estes hospedado y no necesitas preocuparte por coordinar transporte en cada tramo.

¿Qué entrada necesito para Moray?

Para ingresar al sitio arqueológico de Moray necesitas el Boleto Turístico de Cusco, ya sea en su versión parcial o general. El Boleto Parcial (circuito II), que incluye Moray, cuesta S/ 70 y tiene una validez de 2 días, mientras que el Boleto General cuesta S/ 130 y permite el acceso a varios sitios arqueológicos durante 10 días.

Este boleto se puede comprar en la entrada de los sitios o en oficinas autorizadas en Cusco. Ten en cuenta que el boleto no se vende en línea y no incluye servicios adicionales como transporte o guía.

¿Maras tiene un costo de ingreso separado?

Sí, el ingreso a las Salineras de Maras tiene un costo adicional, ya que no está incluido en el Boleto Turístico. El precio de entrada general es de S/ 10 por persona y se paga directamente en la puerta del complejo, sin descuentos por comprarlo con anticipación o junto con otros tickets.

Este costo se debe a que las salineras son administradas por una comunidad local, por lo que manejan su propio sistema de tarifas. La entrada permite recorrer los miradores y tomar fotos, pero actualmente no se permite caminar entre las pozas por motivos de conservación.

¿El Boleto Turístico incluye ambos sitios?

No, el Boleto Turístico de Cusco solo incluye el ingreso al sitio arqueológico de Moray, pero no cubre la entrada a las Salineras de Maras. Es importante tener esto en cuenta al planificar tu visita, ya que muchas personas creen que ambos sitios están incluidos en el mismo boleto.

Si planeas visitar ambos lugares, deberás comprar el Boleto Turístico (en su versión general o parcial, según tu itinerario) y pagar por separado la entrada a Maras. Esta combinación es común en los tours y te permite aprovechar el día con dos paradas distintas e interesantes.

Nota:

Viajero, es importante que sepas que el boleto turístico, ya sea parcial o integral, no solo te brinda acceso al parque arqueológico de Moray, sino que también incluye el ingreso a otros sitios arqueológicos. ¡Aprovéchalo al máximo!

Qué evitar al ir sin tour

Joven observando las terrazas circulares de Moray
Joven observando las terrazas circulares de Moray

¿Qué pasa si no encuentro transporte de regreso?

Si no encuentras transporte de regreso desde Maras o Moray, lo mejor es regresar al desvío principal a pie o en mototaxi (costo aproximado: S/ 5 a S/ 10) y esperar un colectivo o bus en la carretera hacia Cusco o Urubamba. Es común que pasen taxis colectivos o combis durante el día, pero puede ser más difícil conseguir transporte en la tarde, especialmente después de las 4 p.m.

Para evitar quedarte varado, se recomienda salir temprano desde Cusco y coordinar el regreso con anticipación, especialmente si contrataste transporte privado o un taxi. Llevar dinero en efectivo y tener señal en tu celular puede ayudarte a usar apps de movilidad o llamar a un taxi en caso de emergencia.

¿Qué hacer si no tengo el boleto turístico?

Si no tienes el Boleto Turístico y ya estás en camino a Moray, puedes comprarlo directamente en la entrada del sitio arqueológico. También está disponible en puntos oficiales de venta en Cusco, como la Dirección de Cultura.

Recuerda que no se vende un ticket exclusivo para Moray: deberás adquirir el Boleto General o el Parcial (circuito II). Si planeas visitar otros sitios arqueológicos, el boleto general puede ser más conveniente y recuerda no es posible ingresar a Moray sin no cuentas con este boleto.

¿Es buena idea ir en temporada de lluvias?

Visitar Maras y Moray en temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede ser menos cómodo debido al clima. Las lluvias pueden hacer que los caminos estén resbalosos o en mal estado, lo que afecta el acceso, especialmente si vas por cuenta propia. Además, las vistas pueden estar cubiertas por niebla o lluvia.

Sin embargo, en esta temporada el paisaje es más verde, y hay menos turistas, lo que te permite una experiencia más tranquila. Si decides ir, lleva ropa impermeable, calzado antideslizante y consulta el pronóstico del clima antes de salir. Salir temprano en el día también reduce el riesgo de toparte con lluvias intensas.

¿Puedo visitar si solo tengo medio día?

Sí, es posible visitar Maras y Moray en solo medio día si organizas bien tu tiempo. Lo ideal es salir temprano desde Cusco, ya que el trayecto total (ida y vuelta) puede tomar unas 4 horas, incluyendo el tiempo de visita en ambos sitios. Muchos tours ofrecen salidas por la mañana o por la tarde, con una duración aproximada de 5 horas.

Si viajas por cuenta propia, asegúrate de coordinar transporte con anticipación para no perder tiempo. Es preferible visitar primero Moray y luego Maras, ya que están en la misma ruta, pero Moray está más alejado. Planificar bien tus horarios te permitirá disfrutar de ambos sitios sin apuro.

Preguntas frecuentes

Maras y Moray se encuentran en el Valle de Urubamba, a unos 50 km al noroeste de la ciudad del Cusco. Están muy cerca entre sí, por lo que se pueden visitar el mismo día. Moray está más alejado y suele visitarse primero, luego se continúa hacia Maras.
Moray es un sitio arqueológico con terrazas circulares que se cree eran un centro de experimentación agrícola. Maras, en cambio, es famoso por sus salineras, pozas de sal natural que aún se usan para la producción artesanal.
Sí, se pueden visitar ambos lugares en medio día si partes temprano desde Cusco. Lo ideal es comenzar por Moray y luego seguir hacia las Salineras de Maras, ya que están en la misma ruta.
Sí, encontrarás servicios higiénicos cerca de los puestos de control de ingreso tanto en Maras como en Moray. Además, es importante mantenerte bien hidratado para evitar cualquier malestar durante la visita.
Debes saber que las actividades turísticas en el Perú están disponibles durante los 365 días del año, incluidos domingos y feriados. Esto te da la flexibilidad de planificar tu viaje según tus propios tiempos.
El uso de drones está prohibido en sitios arqueológicos como Moray, a menos que solicites un permiso especial al Ministerio de Cultura. En cambio, en las Salineras de Maras sí puedes usarlo, pero con mucho cuidado y respeto por el entorno.
Sí, viajero. En ambos destinos turísticos encontrarás algunos servicios básicos y pequeñas tiendas donde se venden alimentos y artículos de vestimenta. Se recomienda llevar dinero en efectivo, preferiblemente en moneda local (soles).
Sí, aunque hay que tener en cuenta que hay caminatas cortas en ambos lugares. Si bien el recorrido no es difícil, conviene llevar agua, gorra y calzado cómodo, sobre todo para adultos mayores y niños.
Si eres un viajero extranjero que no habla español, moverte por tu cuenta puede ser un poco complicado, pero no imposible. Puedes utilizar el traductor de tu teléfono móvil para comunicarte y así entablar una conversación con quien necesites.
Si vas por cuenta propia, no necesitas hacer una reserva previa. Solo asegúrate de tener tu Boleto Turístico para Moray y dinero en efectivo para pagar la entrada a Maras, que se compra directamente en el lugar.